La presidenta peruana anuncia que la economía y la seguridad serán su prioridad en 2024

LIMA (AP) — La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció el miércoles dar prioridad en el 2024 a dos problemáticas del país andino: la seguridad y la economía.

“Empezamos anunciando que mi gobierno se enfocará en dos temas prioritarios para todas y para todos: el impulso económico y la seguridad ciudadana. Y como somos un gobierno de hechos y no palabras, comenzamos el año redoblando nuestros esfuerzos para luchar contra la delincuencia y la criminalidad”, dijo Boluarte en una ceremonia para la incorporación de más de 5.000 nuevos agentes al servicio policial.

Destacó, además, que su gobierno ha asignado para este año un presupuesto de 5.000 mil millones de soles (más de 1.300 millones de dólares) “para luchar contra la criminalidad” y que recientemente ha emitido 36 decretos legislativos sobre seguridad ciudadana, luego de obtener del Congreso una delegación especial de sus facultades.

“Con las leyes en la mano, el soporte presupuestal, la adquisición de equipos logísticos para la policía nacional, el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales y ahora más policías en las calles, avanzamos firmes para luchar contra el flagelo”, adujo Boluarte.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 27,8% de la población urbana de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo entre mayo y octubre del año pasado, lo que implica un aumento de 10,3 puntos respecto al mismo periodo el 2021.

Tras la primera reunión del año del consejo de ministros, el despacho presidencial también habló de dar un impulso a la economía, tres meses después de que el ministro de Economía hiciera oficial que Perú había entrado en recesión —tras dos trimestres de contracción del Producto Interno Bruto— y que pidiera al Congreso un crédito extraordinario para promover la reactivación.

Perú cerró 2023 con una inflación de 3,41%.

Para mejorar la situación económica, el Consejo de ministros abordó la ejecución de proyectos agrícolas, como Chavimochic, Alto Piura, Chinecas, Majes Siguas e Iruro y la previsión de una inversión minera ejecutada de 5.400 millones de dólares americanos, con proyectos en regiones del centro y sur peruano, según reportó la agencia oficial de noticias Andina.

ncG1vNJzZmiZoKOyuL%2BNnKamZ6ekv62wjKecsKtfnLKvsdGao2amlazAbnyWcptwcZWZsXSul25pcJySmX2kgpFubJxpZpaFeoWW